Estamos innegablemente
en la era digital, nuestros niños y jóvenes son nativos digitales; por supuesto
nosotros somos llamados migrantes. Es tan sencillo como decir que todos estamos
inmersos de una u otra forma en este mundo globalizado y que pertenecemos a un
momento de la historia donde se han cruzado barreras de tiempo y espacio para
relacionarnos unos con otros.
La tecnología ha llegado
a nuestra vida para cambiarla y afectarla positiva o negativamente, de acuerdo
a las experiencias que se tengan con ella. La educación por su lado es el medio
por el cual la sociedad se forma y desarrolla como un ser humano integral con
bases teóricas, o de conocimiento sobre el mundo que lo rodea. Hay formación
ética y se pretende que exista también un buen desarrollo físico. Al combinar
estos deseos podemos involucrar en la consecución de los objetivos, la
Tecnología Educativa, la cual se define en el LEM: “Uso pedagógico de
herramientas y equipos asociados a la tecnología; que permiten mediar y
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje” (p.20)
Viéndolo
de esta manera, la educación es el pilar de la sociedad, y es la primera
llamada a actualizarse, nuestros niños y jóvenes deben estar familiarizados con
los medios tecnológicos, usar propiamente las TIC en cualquier momento de su
vida que lo requieran. Entonces como no ser un medio eficaz para obtener nuevos
y mejores aprendizajes. La tecnología educativa permite el desarrollo de los países
indudablemente, ya que a pesar de las dificultades que presentamos en los países
principalmente los tercermundistas, se ha intentado por muchos medios involucrar a todas las
comunidades en este proceso. Por supuesto que hay dificultades, económicas
principalmente. Por ejemplo en nuestro país hay regiones en las cuales aún hace
falta hasta la energía eléctrica, pero es precisamente el camino de la utopía a
la realidad. Tomará tiempo, dinero, esfuerzo, pero la tecnología educativa ha
comenzado a evolucionar y ha de ser un factor del desarrollo en los países: “En
la actualidad, el impacto de las TIC en el modelo educativo debe ser estudiado
dentro de una realidad tangible, real y no ideal, basada en los alcances
medidos y validados y no en ilusiones de alcances que probablemente la
Tecnología Educativa no tiene” (LEM, p.54). Es así como debemos tomar todas las oportunidades que la misma nos brinda para facilitar nuestro curso en el desarrollo de la comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario