martes, 28 de febrero de 2017

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Hoy en día en la era digital, encontramos al sector educativo muy interesado en reorganizar los procesos de enseñanza- aprendizaje ya que la población atendida ha sido llamada los “Nativos Digitales”. Esto quiere decir que son estudiantes que han nacido bajo la influencia de las TIC en todos los ámbitos de la vida. Es así como se pretende lograr un acercamiento a los gustos y preferencias de estas personas, y porque no decirlo a los nuevos estilos de aprendizaje que los mismos están presentando.  Dentro de estos cambios esta la utilización de las TIC como herramientas de aprendizaje, cómo el medio por el cual se pueden llevar procesos educativos significativos, donde lo importante no es la memorización de un concepto, sino la intencionalidad y la competencia para usar los nuevos saberes. 

En recursos de las comunicaciones, llega fuertemente la Internet y por supuesto las redes sociales. Las redes sociales son entonces software que permite una comunicación altamente efectiva, en cuanto a rapidez y facilidad, rompiendo barreras territoriales, ya que nos podemos comunicar con personas de cualquier parte del mundo.  Permite una interacción con el resto del mundo y es muy variado el objetivo de tal relación. De acuerdo a la necesidad del sujeto hay diferentes sitios que lo facilitan, en realidad se trata de un software Web 2.0, entre ellos encontramos wikis, blogs: “Web 2.0 technologies encourage a wider range of expressive capability. They facilitate more collaborative ways of working” (Avci, U., & Askar, P., 2012).

Las redes  sociales en educación son una valiosa herramienta que ayudan a hacer dinámicas las clase y en formatos diferentes. Cambia el rol de docente, donde es un tutor o acompañante que guía el proceso, los estudiantes se vuelven constructores del aprendizaje, ya que están más involucrados en las actividades.  Permiten acceder o crear información de diferentes maneras y compartirla con las demás personas.  El objetivo es ser parte de la globalización y la educación no se  puede quedar atrás. Es así como vemos en Facebook grupos de docentes que comparten información sobre planes de estudio, guías de trabajo, creación de material de apoyo. El impacto que las redes sociales generen dependen del uso que les demos, es entonces importante recalcar a nuestros estudiantes las ventajas que tienen al usarlas, no solo para indagar en la vida de una persona, sino, abriendo puertas al conocimiento y al aprendizaje. No caer en el esnobismo y tampoco en la denagogía,  negándose al uso de estas valiosas herramientas y por el contrario permitir entre nuestros estudiantes un aprendizaje cooperativo de una manera responsable y planificada.





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario