En La Institución Educativa Santa
Luisa de Marillac, ubicada en el municipio de Villamaría, departamento de
Caldas, hay infraestructura tecnológica, gracias a la dotación que hay hecho a
través de los años el gobierno nacional mediante diferentes programas como
Caldas vive digital, Kioscos Digitales, entre otros y con el Ministerio de
tecnología y telecomunicaciones. Gracias a los mismos esta sede hay contado con
capacitación a docentes.
Dentro de la
tecnología Hardware se encuentran computadores portátiles, tabletas, un tablero
digital, y un servidor. Hay computadores de mesa pero necesitan ser reparados
la mayoría por su mal funcionamiento, pues presentan virus y necesitan muchas
actualizaciones de software.
Los computadores del
programa Caldas Vive Digital, fueron dados en 2014, después de capacitar a los
docentes y hacerlos ciudadanos digitales.
Se cuenta con
videobeam marca Sony VPL-DX120: Video Proyector (VideoBeam),
3- LCD,
2600 Lumenes, XGA, 1.2x Zoom Digital, HDMI, Duración Lampara 7.000h, que
funciona y es utilizado de manera constante por los docentes y los estudiantes
en diferentes actividades pedagogícas y de recreación.
Las impresoras no se
encuentran en funcionamiento, marca Canon MP230series printer, las cuales se
encontraban modificadas con cartuchos de sistema de tinta continua, pero se
mandaron a reparar y debido a su alto costo fue mejor darles de baja.
Se cuenta con
alrededor de 60 tablets, y este año se inició un diplomado en el cual dotarán
de tablet a cada docente para su uso personal y profesional.
En cuanto a los
medios audiovisuales, se cuenta con un sistema de sonido de emisora que llega a
cada salón y aula, lo mismo que televisores Smart de 42 pulgadas. En
cuanto a la conectividad, su uso se ve limitado a la gestión del Ministerio de
tecnología y telecomunicaciones y sus delegados, ya que la Institución no posee
recursos propios para dotarse de un sistema de Internet propio y por eso se
beneficia de los proyectos del gobierno.
Dentro del sistema lógico que compone el software o los programas que
ayudan a administrar o ejecutar tareas de tipo académico y/o administrativo se
encuentran en su mayoría software educativo gratuito. Los equipos que hay
en la institución educativa, tienen programas instalados desde MINTIC, por lo
tanto las licencias ya vienen gestionadas por ellos. .
Dentro del software que se maneja para la administración de la
Institución, con la Secretaria de educación se manejan varios software que
ellos pagan para su creación y mantenimiento, estos son shaware. Son sistemas
Web tipo cliente servidor desarrollados en PHP, cuentan con un Administrador y
uno o dos usuarios. Entre ellos se pueden encontrar:
SIMAT: Es un sistema integrado de matrícula, en donde se lleva a cabo y
se ingresa la información de los estudiantes que pertenecen a las instituciones
educativa, por la tanto permite tener acceso a todos los datos requeridos por
las secretarias, y tomar decisiones en cuanto a jornadas, cupos y las
novedades, que en determinados casos ayuda a operar mejor.
Sistema de Novedades: Es un sistema de apoyo del SIMAT, se especializa
reportar específicamente retiros e ingresos de alumnos que por diferentes
razones no se ha logrado en otro sistema.
SIGCE: Es un sistema de gestión. Permite introducir todos aquellos
aspectos de evaluaciones, planes de mejoramiento, y la información pertinente
al desarrollo de cada Institución Educativa.
GABO: Hace la relación entre docentes y número de alumnos.
Así mismo dentro de la institución educativa se cuenta con un software
académico, el cual está siendo implementado en este año y que está siendo
modificado de acuerdo a las necesidades del sistema evaluativo. Se adquirió con
el fin de controlar y registrar las notas de los estudiantes, sin necesidad de
manejar todos los archivos de manera físico, a partir de este sistema se pueden
imprimir calificaciones y certificados de estudio. Es una aplicación de
escritorio, con acceso para dos usuarios, en este caso la coordinadora y la
secretaria. Es un software alquilado anualmente. Diseñado en Visual fox pro.
Como aún se está modificando, no está la versión completa, pero ya se hace uso
de ella, cada docente hace aportes para que se mejore y se utilice adecuadamente.
Este ha sido un gran paso, ya que anteriormente se debían hacer las
calificaciones manualmente utilizando Word o Excel, y los certificados también,
se debía mandar la información una y mil veces para poder hacer certificados, y
debían guardarse archivos físicos, los cuales acumulan polvo y ocupan gran espacio
de la escuela. Los docentes se encuentran a la expectativa de su resultado final,
pero aun así se encuentran satisfechos, pues se ha ahorrado tiempo en el
trabajo.
Aun no se cuenta con un software que permita acceder a un sistema de
inventario, el cual se lleva cada año, pero en word o excel, y solo los tiene
el docente de cada sed, que por diferentes motivos se pierde y la información
queda en el aire. En cuanto a esto, sería muy eficaz que se utilizara un
programa con este fin y que se pueda acceder a esta información.
Para fines comunicativos, se cuenta con correo electrónico en la
plataforma Gmail. También se ha implementado un blog, que presenta a la Institución.
En ella se encuentra el horizonte institucional, la información de las sedes,
se publican actividades y fotos de ocasiones especiales. Lo más importante del
blog como tal, es la Agenda Institucional, en la cual se programan y se dan a
conocer todas las actividades que se van a realizar en el transcurso de las
semanas, ya que como son sedes tan distantes quienes la conforma se hace difícil
comunicar uno a uno, y esta ha sido la herramienta que permite una comunicación
directa y eficaz. Se debe mejorar en el blog en cuanto a la actualización del
mismo. Sin embargo el comité de área de tecnología está empezando con esta
tarea.
Dentro del uso del software aun a los docentes nos falta capacitarnos
más y hacer uso de ellos.
Ambiente de enseñanza presencial con apoyo de
tecnologías educativas
A continuación se muestra un ejemplo de una clase de castellano haciendo uso de la tecnología educativa dentro de la institución. Observa directamente o ve al link a continuación: https://docs.google.com/document/d/1vgEwFfENbcSJhLDCvU3hyDLEzTyh_j1I850SDw1uXrs/pub
A continuación se muestra un ejemplo de una clase de castellano haciendo uso de la tecnología educativa dentro de la institución. Observa directamente o ve al link a continuación: https://docs.google.com/document/d/1vgEwFfENbcSJhLDCvU3hyDLEzTyh_j1I850SDw1uXrs/pub
No hay comentarios.:
Publicar un comentario